Actividad «Día del reciclaje»

Los días 21 y 26 de Mayo realizamos con el alumnado de primero B una actividad sobre el reciclaje. Pretendíamos concienciar de la importancia de reciclar y al mismo tiempo que fueran los propios alumnos/as los/as que informaran a los vecinos del barrio sobre el tema.

En la primera sesión, les explicamos la importancia del reciclaje y la existencia de los distintos tipos de contenedores para cada tipo de residuos. A continuación dividimos la clase en cuatro grupos, repartimos cartulinas de colores correspondientes con los cuatro colores de los contenedores para que escriban en ellos los residuos correspondientes.

En la segunda sesión salimos al barrio. Realizamos una encuesta para conocer los hábitos de los vecinos en esta materia y repartimos publicidad aportada por el Área de Medio Ambiente y desarrollo sostenible.

Visita a la Base Naval de Rota

Los alumnos/as de tercero realizaron el martes 25 de mayo una visita a la Base Naval de Rota.

En el transcurso de su visita, los alumnos/as pasaron por distintos compartimentos y elementos del buque Galicia, para continuar, tras una pausa para un desayuno, con una visita a la Flotilla de Aeronaves, donde pudieron acercarse a helicópteros y harriers que se encontraban en los hangares. La proyección de una película divulgativa de la Armada cerró la jornada que se prolongó hasta la una y media de la tarde.

Visita al Castillo de San Marcos

Es realizada por el alumnado de segundo. En ella se conoce la historia del Puerto desde la época árabe hasta nuestros días en las diferentes transformaciones que ha ido sufriendo este edificio, siendo Mezquita, Iglesia, Castillo defensivo, etc.

Visita didáctica al Hospitalito

El día 12 un grupo de segundo realiza una visita guiada al edificio del Hospitalito. En él, los alumnos/as conocen la historia de este edificio y se acercan a la Edad Media a través de los diferentes objetos allí expuestos. Dispone también de reproducciones manipulables de un molino de trigo de la época, así como del «Tornillo de Arquimedes», utilizado en la época árabe en los sistemas de regadio. Una vez terminada la visita el alumnado trabaja con un cuadernillo todo lo que han visto.

Jornada de Cross de Orientación

El viernes día 7 de mayo el alumnado de cuarto curso participó en la VII Jornada de Cross de orientación Pinar de San Antón.

Aula Medio Ambiental

Esta actividad perteneciente a la oferta educativa municipal se lleva a cabo el jueves 22 de abril por el alumnado de tercero.

Tiene como objetivo acercar al alumnado a los problemas medioambientales existentes y que tomen conciencia de la importancia de su colaboración en su prevención.

Jornada de teatro Grecolatino

El jueves 22 de Abril el alumnado de cuarto acude al Teatro Pedro Muñoz Seca a las jornadas de teatro grecolatino incluida dentro de la oferta educativa municipal.

Formación de delegados

Objetivos:

– Fomentar la participación como elemento básico de la acción educativa.

– Potenciar la figura de delegado / a como interlocutor / a con los órganos formales del centro y como dinamizador / a del grupo aula.

– Facilitar al alumnado y al profesorado conocimientos, herramientas y actitudes para trabajar y organizarse de forma participativa en el centro a través de la práctica de la participación.

Se desarrollará en cuatro sesiones de una hora de duración.

1ª Sesión: Martes 13 de abril de 10:30 a 11:30h

2ª Sesión: Lunes 26 de abril de 12:00 a 13:00h

3ª Sesión: Viernes 7 de Mayo de 9:30 a 10:30h.

4ª Sesión: Martes 11 de mayo de 10:30 a 11:30h.

Los peligros de las redes sociales

Trabajo realizado por cuatro alumnos/as de tercero. Tiene como objetivo concienciar al alumnado de los posibles peligros que supone el publicar datos privados en la red y que aprendan a utilizar conscientemente estas redes.

Objetivos del milenio

Durante la semana del 19 al 23 de Abril tendrá lugar en el centro la exposición organizada por la Asamblea de cooperación por la paz en la que se describen los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en qué puntos nos encontramos para alcanzarlos y específicamente el alcance de los objetivos en cuanto a educación, género y medio ambiente en Marruecos.

El alumnado cuenta con un cuadernillo para recorrer la exposición que va rellenando con sus opiniones y descubrimientos, que posteriormente se puede convertir en un material didáctico de trabajo en el aula.

Los distintos grupos iran visitando la exposición. La duración de la visita será aproximadamente de una hora.